Francia, Reino Unido exigirán prueba de covid-19 a los viajeros procedentes de China

Diciembre 30, 2022
1 minuto de lectura

Francia y el Reino Unido pedirán a los viajeros procedentes de China que presenten una prueba negativa del covid-19 antes de ingresar al país.

A partir del 1 de enero de 2023, “todos los pasajeros que salgan de China hacia Francia deberán presentar antes de la salida una prueba negativa del covid-19, tomada no más de 48 horas antes del viaje”, comunicó el ministro francés de Transportes, Clément Beaune, en su cuenta de Twitter.

Además, algunos pasajeros seleccionados al azar se someterán a una prueba PCR a la llegada.

El uso de mascarillas será obligatorio en todos los vuelos procedentes de China.

También el Reino Unido anunció que toma las medidas similares respecto a los pasajeros que lleguen de China a partir del 5 de enero de 2023.

Los pasajeros que lleguen de China al Reino Unido a partir del 5 de enero tendrán que presentar una prueba negativa del covid-19 tomada dentro de dos días antes de la salida“, declaró el Ministerio de Sanidad británico en un comunicado publicado en la página web del Gobierno.

Agregó que, aunque actualmente no hay vuelos directos desde China a Escocia, Gales o Irlanda del Norte, las autoridades están trabajando para garantizar que la nueva medida se implemente en todo el Reino Unido lo antes posible.

Algunos pasajeros procedentes de China también se verán obligados a hacer una prueba del covid-19 al llegar al Reino Unido a partir del 8 de enero.

Medidas similares han sido anunciadas en España, Italia, Japón, Taiwán, Corea del Sur, Estados Unidos.

China, que había aplicado durante tres años una política de cero tolerancia ante el covid-19, imponiendo duros confinamientos en un esfuerzo para contener el contagio del virus, empezó a aflojar las restricciones internas en las últimas semanas.

Además, planea levantar a partir del 8 de enero la cuarentena obligatoria para los viajeros entrantes.

Mientras, los medios de comunicación internacionales hablan de millones de nuevos contagios cada día en el país, cuyas autoridades han dejado de publicar cifras diarias de casos de infección confirmados, pacientes asintomáticos y decesos por el covid-19.