La última Primera Dama: Irina Karamanos oficializa el fin de la Coordinadora Sociocultural de la Presidencia
Irina Karamanos, después de nueve meses, oficializó su salida del Palacio de la Moneda. Ella deja su trabajo como Coordinación Sociocultural del Gobierno, la cual implica trabajar con diversas fundaciones que están bajo el alero del rol de Primera Dama.
Tras varios meses de trabajo, en una pauta de resumen de logros a la que asistió el Presidente, se informó que se está finalizando el proceso de aprobación de las modificaciones estatutarias de las fundaciones que dependen de la oficina de la primera dama.
Hasta hoy son cinco las fundaciones que en sesiones de directorio han aprobado el cambio: Integra, Prodemu, Todo Chilenter, Tiempos Nuevos (MIM) y Artesanías de Chile. Es decir, ya le dijeron que sí a la idea de desconectarse de la figura de la primera dama.
Karamanos explicó que tras un largo trabajo se determinó que la figura de Primera Dama se puede reemplazar con “instituciones del Estado que ya están a la altura y tienen el tamaño para hacerse cargo de estas fundaciones, en el sentido orientador y del compromiso sectorial, la coherencia programática, que sería más idónea en términos profesionales que aquella que pueda contar una persona que sea pareja o cónyuge de un presidente”.
Con esto se busca “pasar a una nueva etapa con un rol diferente, vamos a poder seguir avanzando con el desarrollo personal y de las autonomías de cada uno de nosotros. Es una etapa que enorgullece en el sentido de poder innovar en la mirada que se pueda tener de una pareja presidencial o de los estereotipos asociados a este rol de primera damas“, afirmó.
“En el caso de la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) hay muy buenas lecturas sobre cómo encontrar el mejor diseño para su directorio, y en eso se está trabajando. Habrá sesiones próximamente para seguir avanzando”, aseguraron desde Presidencia.
En total, el trabajo de la coordinación dejó 96 alianzas y convenios de colaboración con entidades gubernamentales y privadas, municipios, universidades, organismos internacionales y no gubernamentales.
Por su parte, el presidente destacó la determinación como un “avance importante” y agradeció el trabajo desarrollado por la cientista social durante los meses como coordinadora sociocultural.
“Lo que escuchamos recién en palabras de Irina es el cumplimiento de un compromiso que tomamos como gobierno cuando asumimos”, señaló Boric.
“Y, desde mi perspectiva, esto es un avance importante que tiene que ver, sobre todo, en cómo concebimos el rol del Estado y la importancia de ir modernizando las instituciones y adecuándolas a los tiempos que corren”, complementó, y agregó que “se cumple un compromiso de modernización institucional”.
El mandatario comentó que “cuando se realizan cambios de esta envergadura a nivel institucional, generalmente los gobiernos lo hacen para que los ejecute el próximo gobierno, y como ‘después tú te las ves’. Acá, estamos haciendo una diferencia importante con eso, que en menos de un año se está realizando este cambio y se implementa desde ya”.
"Cumplimos con un plan que guarda relación con que el rol institucionalizado de la Primera Dama se cierre. Esto es una conclusión y producto del trabajo que hemos hecho en estas etapas, que nos ha llevado responsablemente a poder cerrar un espacio en Presidencia". @IrinaKaramanos pic.twitter.com/nCEQhQPLfW
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) December 29, 2022