En el frontis del teatro de la Universidad de Chile, emplazado en el exterior de una de las salidas de la estación de metro Baquedano, el Presidente Gabriel Boric anuncio a primera hora de este lunes la puesta en marcha del proyecto de recuperación y transformación del eje Alameda-Providencia, tramo urbano y vial que se vio profundamente afectado desde el inicio de las manifestaciones motivadas por el estallido social, en octubre de 2019, y que continuaron en los meses posteriores.
La populosa Plaza Baquedano –o comúnmente llamada Plaza Italia- fue el centro neurálgico de las protestas, siendo incluso rebautizada por algunos como Plaza de la Dignidad, y donde previamente también se congregaba la ciudadanía para festejar ante algún hito deportivo, por varios meses permaneció deslucida, vandalizada, con la ausencia de su florida y característica decoración, sumado a la remoción del monumento del general Manuel Baquedano, quedando únicamente en el lugar el solitario plinto que lo sostuvo por 93 años.
Además, destacó que el apoyo a esta iniciativa es transversal, por lo que demuestra que en conjunto “tenemos que construir ciudad. “Acá nadie lo va a lograr si corre con colores propios, por eso es importante la tremenda coordinación”, dijo.
El Presidente Boric enfatizó que este proyecto “va a transformar significativamente no solo Plaza Italia, es el eje Alameda desde Lo Prado hasta Providencia, y lo estamos haciendo de forma participativa; con los vecinos, con los comerciantes”.
Junto a esto, apuntó que el objetivo de la firma de este convenio es “crear mejor calidad de vida”, como también disponer de “espacios públicos que sean más limpios, más iluminados, más seguros, que sabemos, es la prioridad de nuestros ciudadanos y ciudadanas”.
Eje Alameda-Providencia sin la rotonda
Estos trabajos de remodelación será “de gran escala” y contempla la renovación y el mejoramiento de todo el nuevo Pajaritos y el Parque Bueras, que “es la puerta de entrada de la región Metropolitana desde el Litoral”.
“La idea que este lugar se convierta en un espacio de encuentro ciudadano, que va a poner en el centro a los peatones, ya sin la rotonda clásica a la que hemos estado acostumbrados”, afirmó.
Junto a esto, agregó que “acá hay un sello participativo donde serán los habitantes de Santiago quienes decidirán su significado y el legado para el futuro, esto va a trascender durante muchísimos años”.
Por su parte, el Gobernador de la región metropolitana, Claudio Orrego, apuntó que se debe “entender que la Alameda – Providencia es más que una calle” y que el estado de la principal arteria de la capital “es bastante triste por una suma de razones”.
“Es el proyecto más ambicioso y difícil, pero más significativo. Tendremos problemas”, dijo Orrego respecto a los costos de este proyecto.
“Serán 115 mil millones de pesos para arreglar entre Baquedano y Pajaritos, son ocho kilómetros de ciudad“, detalló.
De esta forma, el mandatario firmo hoy el convenio para dar comienzo a las gestiones de la propuesta que pretende revivir el sitio, y que contempla iluminación, ensanchamiento de la Alameda en el sector de Baquedano, mantención de fachadas, veredas, espacio público y arborización, profundas intervenciones que se efectuarán desde Plaza Baquedano hasta Avenida Pajaritos, y que además incluye trazados de ciclovías que se extenderán desde Las Condes a Maipú.
Noticia en Desarrollo
AHORA | Presidente @GabrielBoric participa en firma de convenio por proyecto Nueva Alameda Providencia. https://t.co/CceI5RPHxz
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) December 26, 2022
Nuestras Redes Sociales