En el marco de la presentación de la Política Nacional Contra el Crimen Organizado, el Pdte. Boric volvió a criticar al Senado por el rechazo de la candidata a fiscal nacional, Marta Herrera, tildando la decisión de “una debilidad que facilita el actuar de los delincuentes”.
“Cuando el crimen organizado ve una debilidad en las instituciones, y permítanme decirles, creo que lo ha hecho el Senado ayer es demostrar una debilidad en materia de la fiscalía nacional, se termina facilitando la acción de los delincuentes, y eso es algo que no podemos permitir”, recalcó el mandatario.
“Tenemos que actuar todos en pos de un bien común, salir de la pelea chica. La lucha contra la delincuencia y el crimen organizado tiene que ser una política de estado en donde todas las instituciones y las diferentes tendencias políticas, cualquiera estas sean, estemos detrás de un mismo objetivo, que es garantizar la paz y la seguridad de todos los chilenos y chilenas”, expuso.
Además, aprovechó para realizar un llamado al Congreso Nacional a actuar con celeridad en la tramitación de los proyectos de ley que abordan los delitos de extorción, secuestro, la conspiración para cometer sicariato y el aumento a la sanción del porte de armas, presentados por el Ejecutivo durante esta semana.
“Hago un llamado al Congreso Nacional, a que estos se discutan y tramiten con la mayor celeridad posible, todos adoptemos este sentido de urgencia. Hay una cosa importante, la democracia se fortalece cuando los ciudadanos ven que sus representantes están respondiendo también a sus urgencias y no nos enfrascamos en peleas pequeñas, como lo que sucedió ayer en el Senado, sino que estamos resolviendo temas tan relevantes como la lucha contra la delincuencia”, sentenció el Pdte. Boric.
Ejes de la Política Nacional con el Crimen Organizado
La PNCO contempla 10 ejes, cada uno con al menos cinco líneas de acción específicas:
• Eje 1: Fortalecimiento institucional e inteligencia del Estado, mejorando la coordinación respecto al intercambio y análisis de información, así como la capacidad de articular acciones conjuntas.
• Eje 2: Desbaratar la economía del crimen organizado, con una mejor respuesta estatal en prevención, detección, persecución penal e incautación de los beneficios obtenidos por el crimen organizado y en la lucha contra el lavado de activos.
• Eje 3: Disminuir el poder de fuego de las organizaciones criminales, mediante el fortalecimiento de los sistemas de detección y persecución de su tráfico ilegal y actualizando la legislación sobre tenencias de armas.
• Eje 4: Abordaje del crimen organizado en los recintos penitenciarios, previniendo su operación, el reclutamiento de nuevos integrantes y el contagio criminógeno entre personas privadas de libertad. • Eje 5: Agenda Legislativa para mejorar la detección, investigación y persecución del crimen organizado, con una actualización del marco normativo.
• Eje 6: Actualización de equipamiento y tecnología, para que las instituciones competentes en la detección, persecución y desbaratamiento de las organizaciones criminales puedan contrarrestar la capacidad adaptativa de estas.
• Eje 7: Formación institucional y de capital humano de quienes enfrentan el crimen organizado para abordar sus dinámicas particulares y nuevas tendencias.
• Eje 8: Prevenir la corrupción en instituciones públicas, para que éstas no sean permeadas por las acciones de las organizaciones criminales.
• Eje 9: Aumentar la eficacia para enfrentar el crimen organizado mediante la reforma policial, incorporado en ella objetivos específicos para este fin.
• Eje 10: Fomentar la cooperación y coordinación internacional, optimizando los esfuerzos conjuntos y multinivel con otros países.
Presupuesto 2023 para la PNCO: se destinarán más de 39 mil millones de pesos (M$39.302.010) para fortalecer a Carabineros, PDI, Aduanas, Directemar, Unidad de Análisis Financiero y Gendarmería, en su misión de combatir este fenómeno.
Instituciones miembros del Consejo Asesor contra el Crimen Organizado:
1. Ministerio del Interior y Seguridad Pública
2. Ministerio de Defensa Nacional
3. Ministerio de Hacienda
4. Ministerio de Justicia y DD.HH.
5. Carabineros de Chile
6. Policía de Investigaciones de Chile
7. Estado Mayor Conjunto
8. Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR)
9. Dirección Nacional de Movilización Nacional (DGMN)
10.Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)
11.Servicio Nacional de Aduanas (SNA)
12.Ministerio Público
13.Gendarmería de Chile
14.Agencia Nacional de Inteligencia
15.Servicio de Impuestos Internos (SSI)
16.Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
17.Unidad de Análisis Financiero (UAF)
Presidente @GabrielBoric junto a la ministra @Carolina_Toha y subsecretario @DrManuelMonsalv, encabezan la presentación de la primera Política Nacional contra el Crimen Organizado del Estado de Chile. https://t.co/Z2cTDNOvc1
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) December 20, 2022
Nuestras Redes Sociales