México encabeza asesinatos de periodistas por cuarto año, según Reporteros Sin Frontera | The Times en Español ™
The Times En Español
The news is by your side.

México encabeza asesinatos de periodistas por cuarto año, según Reporteros Sin Frontera

México encabeza por cuarto año consecutivo la lista de países peligrosos para los profesionales de la comunicación, al registrar 11 periodistas asesinados, tres más que en Ucrania, según el informe anual de la organización defensora de la libertad de expresión Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Casi el 65 por ciento de los periodistas asesinados en 2022 lo han sido en países considerados en paz. México registra por sí solo 11 periodistas asesinados, es decir, cerca del 20 por ciento del total de profesionales de la información muertos este año“, dice el informe de la organización con sede en París.

La región latinoamericana es la más riesgosa para el ejercicio del periodismo, con casi la mitad de los asesinatos de reporteros y comunicadores.

Estas cifras, junto a las de Haití (seis asesinados) y Brasil (tres) hacen de América Latina la región más peligrosa del mundo para los periodistas: cerca de la mitad de los asesinatos de este año (el 47,4 por ciento) se han producido en suelo latinoamericano“, prosigue el documento.

En total, este año subió el número de periodistas asesinados en el mundo, ya que “57 pagaron con su vida su compromiso con la información en 2022”.

Esa cifra representa un aumento del 18,8 por ciento, en relación al año pasado 2021, tras “dos años de calma”, cuando RSF reportó cifras bajas históricamente.

UN AÑO EN RETROCESO

El conflicto que estalló en Ucrania a finales de febrero de 2022 explica, en parte, este incremento, “ya que solo en los seis primeros meses del conflicto, ocho periodistas fueron asesinados”, indica el informe de RSF.

No obstante, el 65 por ciento de los periodistas que han perdido la vida “han sido asesinados en zonas consideradas en paz”, pero las peores cifras las mantiene México, donde hubo 11 periodistas muertos.

Esa cantidad suma cuatro periodistas asesinados más que en el año pasado 2021 y tres más que en el mismo periodo en Ucrania, que fue el segundo lugar más mortífero del mundo para la prensa, con ocho periodistas caídos durante la cobertura del conflicto.

RSF llamó la atención sobre diversos ataques contra periodistas en 2022, “año en que se alcanzó el récord de 533 periodistas en prisión, 65 están secuestrados y 49 se encuentran desaparecidos”.

El secretario ejecutivo de la organización, Christophe Deloire, condenó que “regímenes dictatoriales y autoritarios están llenando a toda velocidad sus cárceles, deteniendo a periodistas”.

Deloire llamó a defender “el ideal de la libertad, la independencia y el pluralismo de la información”.

El recuento anual de la organización incrementó en 13,4 por ciento el número de detenciones con respecto a 2021, entre las cuales se encuentran 78 mujeres periodistas.

Ese registro de periodistas detenidos “supone un aumento histórico de en torno al 30 por ciento respecto al año pasado”.

En México, el 98 por ciento de los asesinatos de periodistas sigue en la impunidad, según la agencia de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (Unesco).

En México hay 28 asesinatos de periodistas sin resolver en los últimos diez años, según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus en inglés).

Elaborado cada año desde 1995 por RSF, el balance anual de ataques a periodistas se basa en “datos precisos” que los activistas recopilan entre el 1 de enero y el 1 de diciembre del año de su publicación.

x