El Mandatario, a través de sus redes sociales, manifestó que “la remuneración del servicio público es condición esencial de la democracia, si no solo podrían ejercerlo los ricos o quienes tengan mecenas”.
Con esas palabras el Presidente Gabriel Boric defendió que el trabajo del comité de expertos que participará en el nuevo proceso constituyente 2.0, y que será el encargado de redactar el anteproyecto constitucional, sea remunerado.
En concreto, el mandatario aseguró que deben tener remuneración, algo que en un principio fue descartado por el presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic.
El presidente insistió en que “la remuneración del servicio público es condición esencial de la democracia. Si no, sólo podrían ejercerlo los ricos o quienes tengan mecenas. Nos aseguraremos de ello”.
Sin embargo, 24 horas después de sus palabras, el mismo Mirosevic y su par del Senado, Álvaro Elizalde (PS), salieron a aclarar que el tema del pago no es algo zanjado. Incluso desde Convergencia Social, partido del Presidente Gabriel Boric, anunciaron que buscarían que dicha labor fuese remunerada.
Según el denominado “Acuerdo por Chile”, los 24 expertos serán elegidos por el Congreso. Específicamente, 12 serán nombrados por el Senado y la misma cantidad por la Cámara Baja.
Además, se estableció que serán elegidos de forma paritaria y que su rol iniciará en enero del 2023, para luego sumarse a las labores del Consejo Constitucional elegido por la ciudadanía.
Rol de expertos en proceso constituyente debe ser totalmente transparente y para ello deben ser remunerados. La remuneración del servicio público es condición esencial de la democracia, si no solo podrían ejercerlo los ricos o quienes tengan mecenas. Nos aseguraremos de ello.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) December 14, 2022
Nuestras Redes Sociales