Este jueves 24 de noviembre, Boric visitó la Escuela Primaria maestra Gabriela Mistral, de Coyoacán, parte del programa Escuelas de Chile, donde recorrió una muestra fotográfica que circulará por todos los establecimientos que pertenezcan al programa, de acuerdo con la agenda publicada por la presidencia de Chile.
El Presidente de la República visitó la Escuela Gabriela Mistral de Coyoacán, perteneciente al programa Escuelas Chile, que entrega capacitación a docentes y directivos. Además, en el marco de los 100 años de la visita de Gabriela Mistral a México, se entregó una donación de libros en conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo de Cultura Económica.
Hoy día, desde la Escuela Gabriela Mistral en México, culmina nuestra Visita Oficial aquí, en este momento en Coyoacán. Manifestó el mandatario
Este país, México, nos ha demostrado una vez más su tremendo arraigo latinoamericano, su amabilidad, su cariño y su deseo compartido y recíproco de construir en conjunto una región que avance hacia un desarrollo más igualitario, sin exclusiones, sin corrupción y en donde la consagración de sociedades más justas y menos desiguales sea nuestro norte.
Nuestro vínculo con México excede ampliamente los proyectos políticos actuales y responde a una asociación histórica y cultural que nos ha traído beneficios a ambas naciones y en momentos tristes, también, mucha solidaridad.
Desde el Gobierno que represento espero ampliar y fortalecer los vínculos que tenemos con la hermana República de México.
En el marco de esta visita hemos realizado importantes actividades que han tenido como objeto la búsqueda de acuerdos y experiencias que sean útiles para el desarrollo de nuestro país, Chile. En este sentido, hemos conversado de forma optimista y sincera con un variado grupo de empresarios mexicanos y también chilenos, a quienes manifestamos nuestra disposición para asegurarles las condiciones que permitan la promoción y puesta en marcha de proyectos de inversión en su territorio como, por ejemplo, el que tiene la empresa Bimbo a través del Pan Ideal que acaban de inaugurar una planta en la ciudad de Chillán, en la Región del Ñuble. Así como esa hay muchas otras inversiones hoy día mexicanas en nuestro país, Chile, y, también, hay muchas inversiones chilenas en México y muchos emprendedores, muchos emprendedores haciendo también patria en este país.
Como Presidente de Chile, quiero terminar en particular agradeciéndole a la Comunidad Educativa Gabriela Mistral que hoy día nos acompaña, los niños y niñas de la escuela que hoy día nos acompañan y con quienes estuvimos hoy día compartiendo danzas de Gabriela Mistral y también una serie de libros que desde nuestra Embajada, en conjunto con el Fondo de Cultura Económico mexicano le hemos entregado también a la comunidad.
Y hemos profundizado el Programa de Escuelas Chile, que realiza diferentes intercambios con profesores y profesoras de escuelas que llevan en su nombre la identidad chilena, como es el caso de esta, de Gabriela Mistral.
Latinoamérica no es una región al sur del mundo, es y de esto debemos tener certeza el futuro de un planeta que requiere de países comprometidos en la lucha contra el cambio climático, el respeto de las comunidades, la búsqueda de la justicia y el fin de los abusos. Allí apuntan nuestros esfuerzos y no tengo ninguna duda de que tanto México como Chile, trabajando juntos, avanzaremos unidos en esa dirección.
Una Latinoamérica unida ha sido el sueño de muchas generaciones pasadas, esta aspiración se mantiene vigente y será parte sin duda de nuestro proyecto como país. Desde América Latina unida le hablamos a todos el mundo.
En la visita, The Times en Español conversó con profesoras de enseñanza primaria, equivalente a la Educación Básica chilena.
Las docentes comentaron los obstáculos que deben enfrentar cuando enseñan en contextos de alta vulnerabilidad: resolver problemas sociales, atender situaciones críticas de vulneración de derechos y proveer de materiales a los alumnos más desfavorecidos.
Por ello, en este día, la escuela recordó y homenajeó a la poetisa chilena, Gabriela Mistral, quien de manera literaria reconoció la estética de educar:
“Enseñar siempre en el patio y en la calle como en la sala de clase.
Enseñar con actitud, el gesto y la palabra”.
Nuestras Redes Sociales