Presidente Boric anuncia plan para restituir tierras reclamadas por pueblo mapuche

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este viernes la creación de una comisión especial cuyo mandato será proponer mecanismos para devolver al pueblo mapuche las tierras que históricamente han demandado.
“Vengo a hacerles una invitación, invito a todos los actores de la región de La Araucanía (sur) a que conformemos una comisión por la paz y el entendimiento, cuyo mandato será determinar con claridad la demanda de tierras de las comunidades mapuche y proponerle al país mecanismos concretos, con plazos concretos, para saldar y reparar esta deuda”, señaló Boric en conferencia de prensa.
El mandatario, que se encuentra realizando una gira de dos días por las distintas ciudades de La Araucanía, recalcó que esta comisión “no será para hacer diagnósticos, porque esos ya se han hecho suficientes”.
“Esta comisión tomará las recomendaciones que los organismos nacionales e internacionales han hecho para buscar una solución al conflicto en la región y de una vez por todas, las hagamos realidad, será una comisión con una agenda abierta, donde todos podrán plantear sus puntos de vista”, dijo.
Boric explicó que se realizará un catastro que considere todas las tierras que fueron usurpadas por el Estado chileno desde el siglo XIX en adelante, aunque aclaró que no será posible restituirlas todas, ni tampoco que el trabajo quede completo antes de que su mandato termine, en 2026.
El objetivo del plan es terminar con los constantes atentados incendiarios y hechos de violencia que se registran hace décadas en la zona, cuya autoría se adjudica a grupos indigenistas que piden la restitución de las tierras mapuche.
A pesar de que, durante su candidatura, el presidente Boric aseguró que no recurriría a la militarización para solucionar el conflicto, el 17 de mayo optó por aplicar la medida y desde entonces ha solicitado continuamente el permiso del Congreso para poder extenderla.