The news is by your side.

Estados Unidos espera trabajar con presidente electo de Brasil para salvar la Amazonía

El líder del Partido de los Trabajadores, presidente entre 2003 y 2011, se comprometió a luchar contra la deforestación ilegal, que bajo el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro trepó a niveles récord,

El enviado especial de EEUU para el clima, John Kerry, dijo el miércoles que espera trabajar con el gobierno del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para mejorar un programa contra la deforestación que el exmandatario ya había implementado y así salvar la Amazonía.

“El presidente electo Lula está comprometido (a luchar por la deforestación cero). Ya lo demostró anteriormente con su programa. Ahora esperamos poder perfeccionar este programa y avanzar incluso más rápido con las reformas que son necesarias para intentar salvar la Amazonía”, dijo el funcionario durante una conferencia de prensa en el Departamento de Estado.

Kerry, ex secretario de Estado (canciller) entre 2013 y 2017, añadió que millones de personas en la zona dependen de la ganadería y la explotación forestal, las actividades que más afectan a la selva, por lo que el mundo debía reconocer el problema y ayudar.

“Hay muchos países dispuestos a ayudar. Nos contactaremos con el Gobierno de Lula cuando sea adecuado”, afirmó.

Lula ganó la segunda vuelta electoral del domingo y asumirá su tercera presidencia el 1 de enero de 2023.

El líder del Partido de los Trabajadores, presidente entre 2003 y 2011, se comprometió a luchar contra la deforestación ilegal, que bajo el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro trepó a niveles récord, ya que la administración flexibilizó normas y recortó presupuestos a organismos de control, beneficiando así a los agronegocios, aliados del actual mandatario.

“Desafortunadamente, bajo el Gobierno de Bolsonaro, el nivel de deforestación aumentó en la Amazonía y está en niveles peligrosos hoy en día”, afirmó Kerry.

Las medidas implementadas por los anteriores gobiernos de Lula lograron disminuir 80 por ciento la deforestación.

Entre el 1 de enero y el 21 de octubre de este año (últimos datos disponibles), los satélites emitieron alertas por deforestación en 9.277 kilómetros cuadrados de vegetación virgen en Brasil, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología del país sudamericano.

Es el peor número en todo el historial del Deter, el sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter) del INPE.

Aun cuando faltan dos meses para que termine el año, esa marca ya supera todo el año de 2019, el peor hasta la fecha, cuando se perdieron 9.178 kilómetros cuadrados de selva.

x