The news is by your side.

Aline Küppenheim gana el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Tokio por film sobre la dictadura

La reconocida actriz chilena Aline küppenheim ganó este miércoles el premio a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Tokio (TIFF) por su interpretación en la película chilena «1976».

Images

La reconocida actriz chilena Aline küppenheim ganó este miércoles el premio a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Tokio (TIFF) por su interpretación en la película chilena «1976».

El film nacional «1976», que habla sobre la época de la dictadura militar se estrenó este 2022 donde debutó como directora la también actriz nacional, Manuela Martelli. 

La chilena compitió con las actrices de otras 14 cintas, entre ellas las españolas As Bestas (Las Bestias), de Rodrigo Sorogoyen, y Mantícora, de Carlos Vermut.

A su vez, en un mensaje vía streaming,  la actriz agradeció al “maravilloso equipo” de la película “por su impecable y entrañable trabajo“. Esto debido a que Küppenheim no pudo asistir al Festival Internacional de Cine de Tokio, motivo por el cual Manuela Matelli  recogió el premio por ella, donde en la instancia la directora del film señaló que «cuando tenía 10 años entrevisté a Aline porque la admiraba como actriz y ahora recibo un premio en su nombre, estoy muy agradecida y emocionada».

1976

“1976” narra la historia de Carmen, una mujer que acoge a un joven opositor del régimen de Augusto Pinochet en secreto y las complicaciones que esto le supone. La actriz nacional Aline Küppenheim encarna a Carmen, una madre de familia adinerada que decide adentrarse en territorios inexplorados.

La película de Manuela Martelli, directora del filme,  fue calificado por el British Film Institute como “cautivador” e “histórico”. 

Por su parte, el jurado del Festival de Cine de Londres, alabó el estilo “conciso y refinado” de Martelli. Finalmente señaló que: “1976 es un filme histórico que es escalofriantemente relevante en nuestro tiempo. Esposos, amigos y vecinos se radicalizan poco a poco bajo la amenaza de la violencia y una creciente atmósfera de paranoia”.

 

x