La derecha iberoamericana debate: Los exmandatarios Sebastián Piñera,Mauricio Macri, Mariano Rajoy y Álvaro Uribe en el foro “El otro cambio climático”
A poco del triunfo de Lula da Silva en Brasil, exmandatarios de la derecha iberoamericana como Mauricio Macri, Mariano Rajoy, Sebastián Piñera y Álvaro Uribe disertarán en la 12º edición del foro “El otro cambio climático” en el Yacht Club Puerto Madero, organizado por la consultora Abeceb.

A poco del triunfo de Lula da Silva en Brasil, exmandatarios de la derecha iberoamericana como Mauricio Macri, Mariano Rajoy, Sebastián Piñera y Álvaro Uribe disertarán en la 12º edición del foro “El otro cambio climático” en el Yacht Club Puerto Madero, organizado por la consultora Abeceb., quienes se manifestaron a favor de la democracia, de la libertad de mercado y la necesidad de encarar las reformas que sean necesarias.
“Nunca me tocó estar en un panel con tres personas que admire tanto” aseveró Macri. Quizás, sintiendo que estaba ante un auditorio que avalaría su entusiasmo aseveró que el “populismo promete un maravilloso presente, pero arruina el futuro”, sintetizo Macri.
El evento fue organizado por la consultora ABECEB, y se desarrolló este martes en el Yacht Club de Puerto Madero con una asistencia de casi 400 asistentes como los empresarios, Cristiano Rattazzi, Roberto Murchison, Cecilia Giordano, Hugo Eurnekian, Jose Alonso, Gaston Remy, entre otros.
El ex mandatario español Rajoy, por su parte, se mostró muy crítico de los populismos e hizo un llamado a defender las democracias. Asimismo, y con un poco de humor, leyó párrafos de su libro donde critica al lenguaje inclusivo como una muestra de políticas inconducentes.
El ex presidente de Chile, Sebastián Piñera, señaló que “el mundo está enfrentando un momento extraordinariamente complejo. Por un lado, tenemos una generación con mejor calidad de vida que en muchos otros momentos de la historia, pero al mismo tiempo con muchos desafíos que enfrentar y un liderazgo mundial que está fallando”. Y, al igual que Rajoy, instó a “fortalecer la democracia y el Estado de Derecho”.
El ex presidente de España, coincidió con Piñera al afirmar que “es fundamental mejorar el funcionamiento del estado de Derecho y recuperar consensos nacionales ante populismos que dividen y polarizan a la sociedad. Hay que hacer políticas económicas sensatas y razonables, como un modo de huir de la demagogia. Para ello, las democracias deben estar unidas para defender sus valores”.
También Macri cuestiono al igual que Uribe tanto al G20 como al G7 y otros organismos internacionales que no han tomado una postura común ante los problemas globales como lo fue el COVID y lo es la crisis energética y alimentaria.
Macri, que cuando gobernó la Argentina, privilegio la modernización del Estado, planteo en el panel que las tecnologías posibilitan el acceso a la información, a “una inédita revolución de las expectativas, en particular de las clases medias que reclaman demandas infinitas que la democracia no puede resolver rápidamente”, explicando de esta manera la insatisfacción de gran parte de las sociedades.
Un tema que quedo claro es que las reformas a implementar -que no siempre son aceptadas por gran parte de la sociedad- a juicio de los cuatro ex mandatarios “que es complejo implementar, pero son siempre necesarias”.
Donde no quedo claro es cómo se deben llevar a cabo las reformas: “A veces es conveniente hacerlas todas de golpe, es bueno acordar con la oposición y otras no. Pero siempre es el gobierno el que tiene que decidir. Al final de cuentas eso es gobernar”.
Macri coincidió al señalar que: “las reformas que planteábamos (durante su gobierno) eran consideradas políticamente incorrectas, una de las palabras que más detesto en la política argentina. Porque en nuestro país parecería que lo correcto es perjudicar a la gente. Debemos generar las condiciones necesarias para que suceda todo lo que soñamos y para ello hay que restituir un orden económico y la vocación de competir. Somos mejores cuando competimos y nos superamos”, concluyò.