Ica se mantiene en alarma debido a una cadena de sismos que se registra desde esta madrugada. La secuencia no se detiene. A las 17:52, 18:19, 18:35, 19:09 y 19:39 horas de este viernes, cuatro nuevos eventos —de magnitud 5.6, 4.8, 5.2, 5.8 y 4.5, respectivamente— remecieron la región del sur peruano.
De momento son 14 eventos telúricos reportados en lo que va del día, según el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
A las 15:22 horas ocurrió el más fuerte de la jornada, con un epicentro localizado a 111 kilómetros al suroeste de la ciudad. Tuvo una profundidad de 26 kilómetros, magnitud 5.9 e intensidad V, según el IGP, que ha compartido indicaciones ante una posible emergencia.
Los enumeramos a continuación:
-A las 04:16 horas hubo un sismo de magnitud 4.6
-A las 05:56 horas, uno de magnitud 4.5
-A las 07:19 horas, uno de magnitud 4.1
-A las 09:21 horas, uno de magnitud 5.0
-A las 13:52 horas, uno de magnitud 4.0
-A las 14:16 horas, uno de magnitud 4.4
-A las 14:19 horas, uno de magnitud 4.9
Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, explicó en un comunicado que los sismos ocurridos en el transcurso del día son parte de la dinámica de la evolución de la Tierra, de manera que “pueden suscitarse en todo momento y en cualquier punto” del territorio. De hecho, “seguirán ocurriendo”, matizó.
El especialista explicó que esta cadera de sismos se ha producido por la colisión de contacto entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.
“La zona costera tiene mayor frecuencia de sismos de diferentes magnitudes e incluso los de mayor magnitud fueron los ocurridos en la región Ica. Por ejemplo, los sismos de 1942, 1996 y 2007″, refirió.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra ha precisado que el sismo más reciente, de magnitud 5.9, “no genera alerta de tsunami”. La alcaldesa de la provincia de Ica, Emma Mejía, indicó a RPP que hasta el momento no se han registrado secuelas.
“Se está trabajando con el área de Defensa Civil, nosotros trabajamos con un equipo donde están otras gerencias conectados con el COER para ver cualquier eventualidad. Hasta el momento no hay pérdidas materiales, pero sí tenemos que estar alertas ante esta situación que viene desde las 4 de la mañana más o menos”, indicó la burgomaestre.
Por su parte, César Guillén, director del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ica, precisó que tampoco ha habido daños en la infraestructura.
Temor
Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial. En 2007, Pisco (Ica) fue escenario de uno de los terremotos más violentos ocurridos en los últimos años, solo superado por el terremoto de Arequipa de 2001.
Dejó 600 muertos, 1 300 heridos, 48 000 viviendas totalmente destruidas e inhabitables, y 450 000 personas resultaron damnificadas. Las zonas más afectadas fueron las provincias de Pisco, Ica, Chincha, Cañete, Yauyos, Huaytará y Castrovirreyna, además de Lima.
La magnitud destructiva también causó grandes daños a la infraestructura que proporciona los servicios básicos a la población, tales como agua y saneamiento, educación, salud y comunicaciones. Además, en El Carmen (Chincha), las casas se destruyeron por completo.
Nuestras Redes Sociales