Gobierno da giro: TPP11 se oficializará antes de fin de año sin esperar resultados de side letters
La información la dio a conocer la canciller Antonia Urrejola, quien explicó que “nos hemos dado ese plazo precisamente porque hay ciertos resquemores de que esta sería una estrategia para demorar la promulgación del tratado, y ese no es el objetivo”.

La información la dio a conocer la canciller Antonia Urrejola, quien explicó que “nos hemos dado ese plazo precisamente porque hay ciertos resquemores de que esta sería una estrategia para demorar la promulgación del tratado, y ese no es el objetivo”.
Esperar “hasta fin de año”. Ese es el plazo que la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola explicó que se propuso el gobierno para esperar las negociaciones por los acuerdos laterales, antes de ratificar y depositar el TPP11.
“Estamos poniendo toda la prioridad y la urgencia para lograr el máximo de side letters posibles, pero también he conversado yo esta semana con el Presidente y nos hemos dado un plazo, y el plazo es hasta fin de año”, informó la canciller
Y es que la estrategia del Presidente Gabriel Boric -ante la aprobación del acuerdo internacional en el Senado- es esperar las negociaciones por las side letters (cartas laterales) con los otros 10 países miembros del tratado, para crear mecanismos de solución de controversias, uno de los aspectos que inquieta al Ejecutivo.
Gobierno cambia postura y oficializará TPP11 antes de fin de año
Recordemos que el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, había comentado que el Ejecutivo no iba a hacer el depósito final del TPP-11, trámite que incorpora oficialmente a Chile al acuerdo, hasta no tener respuesta de todos los países a los que propuso la estrategia de las side letters.
Esto último, debido a que el Gobierno se ha mostrado crítico de los mecanismos de resolución de controversias que incluye el acuerdo, por los tribunales de arbitraje ad-hoc que establece.
Cabe destacar que el CPTPP o TPP11, es un tratado de integración económica plurilateral entre 11 países de la región del Asia Pacífico: Australia, Brunei, Canadá, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Chile.
Este acuerdo derivó de otro previo, en el que también estaba Estados Unidos, país que se restó luego de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, en 2016.
En concreto, el TPP11 busca disminuir una serie de barreras arancelarias entre los países miembros, lo que se traduce en un mercado de casi 500 millones de personas, y que representa el 13% del PIB mundial.