La cámara baja de México vuelve a votar por que el ejército siga en las calles hasta 2028
La Cámara de Diputados ya había aprobado el texto original de la reforma, pero al ser modificado en el Senado, tuvo que volver a votarlo.

La cámara baja del parlamento mexicano aprobó anoche la reforma que extiende hasta 2028 la presencia del ejército en las calles para combatir la delincuencia.
La Cámara de Diputados publicó en su cuenta de Twitter que la minuta enviada por el Senado salió adelante con 339 votos a favor, 155 en contra y dos abstenciones. “Aprueban el dictamen que modifica el artículo Quinto Transitorio del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional”, añadió.
El 4 de octubre, la reforma constitucional recibió luz verde del Pleno del Senado.
La Cámara de Diputados ya había aprobado el texto original de la reforma, pero al ser modificado en el Senado, tuvo que volver a votarlo.
Ahora, el proyecto será enviado ahora a los 32 congresos locales para su aprobación.
El texto constitucional aprobado establece que el Poder Ejecutivo federal debe presentar un informe semestral al Congreso de la federación mexicana, en el que deberá incluir “indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en materia de seguridad pública”.
Además, se creará una comisión legislativa de ambas cámaras legislativas, que evaluará la estrategia de seguridad con comparecencias del Gabinete de Seguridad.
A partir del año 2024, último año del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno deberá crear un fondo de apoyo para fortalecer las instituciones locales de seguridad pública, policías de estados y estados.
El texto de la Carta Magna reformado había sido promulgado en marzo de 2019, a cuatro meses de haber comenzado la actual administración federal.
La reforma avanza en el Congreso en medio de revelaciones sobre el espionaje de periodistas y defensores de derechos humanos, y líderes opositores por el Ejército, en un hackeo masivo de correros electrónicos con textos, fotos y vídeos confidenciales de las Fuerzas Armadas, efectuado por el grupo activista autodenominado “Guacamaya”.