El partido Republicano de Chile (ultraderecha) se retira del acuerdo para una nueva Constitución
El partido señaló que el proceso constituyente no es una prioridad para los chilenos e instó al Gobierno a “impulsar las agendas políticas, económicas y sociales que se requieren con urgencia para enfrentar la grave crisis que vive el país”.

El partido Republicano de Chile (ultraderecha) anunció este jueves que dejará de participar en los encuentros políticos para el acuerdo por un nuevo proceso constituyente, argumentando que no apoyan la creación de otra asamblea constitucional.
“Como partido Republicano no seguiremos asistiendo a las reuniones ni participaremos de iniciativas que consideren la realización de una nueva Convención, aunque cambie de nombre, forma y período de tiempo, seguirá siendo el símbolo de un proceso fallido y rechazado por millones de chilenos“, informó la tienda conservadora a través de un comunicado.
El partido señaló que el proceso constituyente no es una prioridad para los chilenos e instó al Gobierno a “impulsar las agendas políticas, económicas y sociales que se requieren con urgencia para enfrentar la grave crisis que vive el país”.
“Este acuerdo constitucional vulnera gravemente el masivo rechazo de la ciudadanía en las urnas y prolonga la incertidumbre e inestabilidad social, política y económica por varios años”, afirmó.
En el plebiscito del 4 de septiembre se impuso la opción Rechazo a la propuesta redactada por la Convención Constitucional con 61 por ciento de los votos, frente al 38 por ciento que obtuvo el Apruebo.
A la semana siguiente, los partidos políticos del oficialismo y la oposición iniciaron una ronda de reuniones periódicas para llegar a un acuerdo sobre el inicio de un nuevo proceso constituyente, sesiones de las cuales ya no participará el partido Republicano.