Banco Mundial se suma a recortes para la economía chilena el próximo año y espera caída de 0,5% del PIB | The Times en Español ™
The Times En Español
The news is by your side.

Banco Mundial se suma a recortes para la economía chilena el próximo año y espera caída de 0,5% del PIB

El Banco Mundial redujo las proyecciones de crecimiento para la economía para en el 2022 y 2023 en su informe titulado “Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal”, en él actualizó las proyecciones para América Latina 

Para Chile, el Banco proyectó un crecimiento de 1,8% en 2022; y una caída de 0,5% el próximo año.

Según el informe de perspectivas económicas para la región “Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal”, publicado este martes, el organismo considera que las economías latinoamericanas ya se han recuperado prácticamente a sus niveles previos a la pandemia, pero con una salvedad.

El economista jefe para América Latina y el Caribe del BM, William Maloney, de acuerdo a Agencia Efe, no quiso entrar a valorar los planes de reforma tributaria anunciados en países como Chile o Colombia, pero dejó claro que los mercados apuntan a que la región está en una buena situación para hacer frente a la incertidumbre económica actual.

“Parte del legado de la covid es que el promedio de la deuda de la región aumentó unos diez puntos porcentuales”, explicó Maloney durante una rueda de prensa.

 

19t

Freno en el comercio mundial

Por otro lado, el miércoles la Organización Mundial del Comercio (OMC) redujo drásticamente su previsión de crecimiento del comercio mundial para 2023, en una economía globalmente afectada por la invasión a Ucrania y otros factores de inestabilidad mundial.

“El panorama para 2023 se ha ensombrecido de forma considerable”, dijo a la prensa la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, al presentar las previsiones.

“La economía mundial está confrontada a crisis múltiples. La subida de los tipos de interés lastra el crecimiento en gran parte del mundo”, añadió.

Además, la OMC espera un crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías del 3,5% en 2022, superior al aumento del 3,0% previsto en abril, pero proyecta un incremento del 1,0% para 2023, cifra en fuerte disminución respecto a la estimación anterior del 3,4% publicada en abril.

Con respecto al PIB mundial, se espera que este crezca un 2,8% en 2022 y un 2,3% en 2023 (1,0 punto porcentual menos que la previsión anterior para esta última cifra). En tanto, la OCDE, que ha mantenido su previsión en el 3% para 2022, anunció recientemente que espera un crecimiento del 2,2% el próximo año.

En cambio, el FMI espera un crecimiento del 3,2% este año y del 2,9% en 2023.

Si las previsiones actuales de la OMC se confirman, el crecimiento del comercio se desacelerará drásticamente en 2023, aunque se mantendrá positivo.

Pese a ello, la OMC indica que hay una “gran incertidumbre sobre las previsiones debido al cambio de política monetaria en las economías avanzadas y a la naturaleza imprevisible de la guerra iniciada por Rusia en Ucrania”, según Coleman Nee, economista de este organismo.

x