Antony Blinken, anunció Estados Unidos destinara 240 millones para que los países de Latinoamérica asistan a los migrantes en tránsito
El secretario de Estado puso como ejemplo los casos de Colombia y de Perú, que recepcionaron a 2,4 millones y 1,3 millones de refugiados venezolanos, respectivamente.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció que el país destinará otros u$s240 millones para que los países de Latinoamérica asistan a los migrantes en tránsito y refuercen sus fronteras, en un intento de evitar que lleguen a territorio estadounidense.
Blinken hizo el anuncio durante una reunión sobre migración, que se realizó de forma paralela a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Lima. El objetivo de Washington es que los países de tránsito de migrantes y refugiados reciban a estas personas para que no lleguen a la frontera de Estados Unidos, en medio de cifras récord de cruces de indocumentados.
El secretario de Estado puso como ejemplo los casos de Colombia y de Perú, que recepcionaron a 2,4 millones y 1,3 millones de refugiados venezolanos, respectivamente.
“Estados Unidos entregará otros u$s240 millones en ayuda humanitaria bilateral para ayudar a recibir y atender las necesidades de los inmigrantes y de los refugiados de la región”, dijo Blinken.
“Tenemos más personas desplazadas en todo el mundo que nunca antes en nuestra historia, más de 100 millones”, subrayó el funcionario. “Y nuestro propio hemisferio está experimentando eso de maneras profundas y nuevas”, añadió en declaraciones que reproduce la agencia de noticias AFP.
La reunión ministerial tuvo lugar a raíz de la “Declaración de Los Ángeles” sobre inmigración adoptada en la IX Cumbre de las Américas en junio pasado en esa ciudad del estado de California.
La ayuda humanitaria está destinada a financiar la recepción de migrantes y refugiados en diversos sectores, como salud y educación, y se suma a los millones de dólares ya aportados por Estados Unidos para alojar al flujo migratorio de venezolanos, precisó la vocera del Departamento de Estado, Kristina Rosales.
Según un comunicado de esa cartera, u$s39,8 millones serán para desplazados internos en Colombia; u$s26,8 millones para financiamiento regional para “refugiados y migrantes vulnerables” en las Américas; y u$s15 millones para fortalecer las capacidades de los gobiernos para gestionar la migración.
El Departamento de Estado dijo que la iniciativa apunta a promover “una migración humana, ordenada, segura y bien administrada”, a combatir el tráfico de personas y a disminuir la migración irregular, así como a favorecer programas de migración laboral subregional.
Por otra parte, se destinarán más de u$s160 millones a seguridad bilateral y regional. De estos, u$s12,9 millones serán para iniciativas de seguridad fronteriza para Colombia, México y Perú. Otros u$s147,4 millones irán “para mejorar los factores de seguridad subyacentes que empujan a los centroamericanos a migrar”.