The news is by your side.

Diputado Mauro González hizo un llamado a aprobar “Ley Jahir” que sanciona a quienes comercialicen productos del mar contaminados

  • La Sala de la Cámara votará el próximo lunes el proyecto de ley que sanciona a quien apoce, extraiga, transporte o comercialice recursos hidrobiológicos contaminados.

 

La iniciativa nace a raíz de la trágica muerte del menor de tres años de edad, Jahir Sánchez, luego de consumir almejas contaminadas con el veneno o toxina paralizante de los mariscos (microalga Alexandrium Catenella), también conocida como “marea roja”, hecho que además dejó en riesgo vital a otras tres personas en la Región de Los Lagos el pasado mes de abril, lo que provocó  gran conmoción pública, tanto a nivel local como nacional.

 

En la previa a la votación del proyecto en la Cámara de Diputados, el parlamentario de Renovación Nacional (RN) y autor de la iniciativa, Mauro González, comentó que “lo ocurrido nos obliga a modificar la ley vigente y por esta razón presenté, junto a otros colegas, una moción que establece penas para estas graves acciones que atentan en contra de la vida de las personas”.

 

La normativa establece que quien extraiga, apoce, transporte, comercialice o distribuya de cualquier forma recursos hidrobiológicos respecto a los cuales la autoridad sanitaria haya prohibido su manipulación por el riesgo para la salud de las personas, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado medio y una multa de 20 a 50 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

 

En el caso de los productos marinos extraídos en zonas prohibidas afectadas por la presencia de Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM) o  con toxinas derivadas de floraciones algales nocivas para la salud, y dicha circunstancia haya sido advertida por la autoridad, serán sancionadas con la pena de presidio menor en su grado máximo y una  multa de 50 a 100 UTM. Si a consecuencia de esto, se  produjera la muerte de alguna persona, las penas se elevarán en un grado, y la multa podrá aumentarse hasta el doble del máximo señalado para  cada caso.

 

La propuesta del  congresista ingresó a trámite el pasado mes de mayo y  fue aprobada por la unanimidad de los integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja y contó con el respaldo del Ejecutivo, quien dio urgencia a la misma, permitiendo avanzar en una ley que proteja a las personas y evite hechos tan lamentables como el fallecimiento del  pequeño Jahir.

x