3 consejos para crear una pequeña empresa en 2022
Tu startup puede prosperar en tiempos turbulentos si identificas y utilizas las herramientas digitales adecuadas para impulsar el éxito.

Si crees en tu idea de pequeña empresa, ahora es el momento oportuno para dar el salto al emprendimiento. Es fundamental tener en cuenta la coyuntura económica a la hora de trazar tu plan de negocio.
Entonces, ¿cómo iniciar un nuevo negocio tras una pandemia mundial?
Los dos últimos años han traído consigo una gran incertidumbre, pero muchas empresas se han adaptado con éxito. Con un plan estratégico y herramientas digitales, puedes aprovechar tu pasión, lanzar una pequeña empresa y alcanzar el éxito en estos tiempos turbulentos.
Empieza por lo básico. Pregúntate: ¿Por qué quiero montar un negocio? Si estás seguro de que tu oferta única, aquí tienes algunas formas de impulsar el éxito de tu pequeña empresa durante y después de la pandemia.
Encuentra tu nicho
La pandemia afectó a todo el mundo cambiando los roles del trabajo y la vida personal. Con estos cambios, aparecieron nuevos huecos en el mercado y se ampliaron los existentes.
Esto deja espacio para que las nuevas pequeñas empresas prosperen. Estas pueden crear valor en nichos de mercado que las empresas más grandes no atienden.
Pasa a lo digital
Es casi imposible iniciar un negocio sin establecer una presencia en línea. Miles de empresas cerraron definitivamente durante la pandemia, pero muchas evitaron ese resultado al centrar sus esfuerzos en construir su comunidad en línea.
Durante este boom online, las pequeñas empresas deben encontrar y utilizar las herramientas digitales adecuadas para prosperar.
Una de las más útiles son las agendas en línea, softwares especializados en gestión automática de reservas, algo muy útil en servicios de salud, restaurantes, hoteles, entre otros.
También, aprovecha las redes sociales y crea contenidos personalizados. Las herramientas de gestión de redes sociales pueden permitirte sacar el máximo partido a la presencia de tu marca en Internet y programar los contenidos con antelación.
El marketing por correo electrónico es otra herramienta barata pero gratificante que hay que explorar. Por último, aprovecha el poder de la optimización de los motores de búsqueda SEO y trabaja tu imagen con una agencia de reputación online.
Genera redes entre profesionales
Aunque el networking tradicional se realiza a través de reuniones y eventos en persona, el networking online con profesionales es más accesible ahora con las plataformas de los medios sociales, como Twitter, Facebook y LinkedIn.
Identifica los grupos o eventos de networking locales en tu zona para establecer relaciones profesionales. La mayoría de los grupos de networking tienen una comunidad de Slack, lo que puede ser ventajoso, ya que es una de las formas más eficaces de conectar con nuevos profesionales de tu sector de interés y compartir nuevas ideas. Nunca subestimes el poder de construir relaciones, ya sea en línea o fuera de ella.
Adaptarse al cambio es la clave del éxito, y la pandemia no es una anomalía en este sentido. Hoy en día, las pequeñas empresas pueden evolucionar para encontrar su nicho, utilizar las comunicaciones en línea y aprovechar las comunidades locales y sociales para tener éxito en el mercado, tanto durante como después de la pandemia.