El príncipe Carlos se convierte en ¿Rey Carlos III ? el nuevo monarca con más pasado que presente
El príncipe de Gales puede elegir cualquiera de sus nombres para reinar, no necesariamente ‘Carlos’

Cuando el príncipe Carlos de Inglaterra, de 73 años, suceda a su madre Isabel II cabría esperar que reine con el nombre de ‘Carlos’. Sería Carlos III, el primer ‘Carlos’ en varios siglos. El último fue Carlos II de la Casa Estuardo muerto en 1685 y convertido al catolicismo al final de su vida. El anterior, Carlos I fue el único rey ejecutado en Inglaterra tras la revuelta encabezada por Cromwell en la época más álgida de los conflcitos religiosos.
Pero el príncipe de Gales tiene la potestad de elegir su nombre real y, con esos antecedentes tan poco propicios, podría optar por elegir otro de sus nombres para reinar. Le bautizaron como Carlos Felipe Arturo Jorge y algunos rumores durante años han difundido que desearía reinar como Jorge VIII en homenaje a su abuelo, el padre de la reina, Jorge VI, muerto de cáncer de pulmón en 1952. Otra opción es la de Felipe I, el nombre por el que fue conocido su padre. En cualquier caso, no sería el primer cambio de nombre al acceder al trono en la Casa Windsor.
Antes de reinar, Jorge VI era conocido como ‘Bertie’, por el primero de sus nombres de pila: Alberto Federico Arturo Jorge. El padre de Isabel II decidió reinar con el mismo nombre de su padre, Jorge V. Accedió al trono de manera inesperada, cuando su hermano mayor Eduardo VIII renunció a la corona para casarse con la divorciada americana Wallis Simpson y pasó el resto de su vida fuera del Reino Unido bajo el nombre de Duque de Windsor. Eduardo VIII también había cambiado su nombre para reinar. Antes de ponerse la corona era conocido como David y Albert .
El príncipe Carlos podría hacer lo mismo y elegir ‘Jorge’ como nombre real para subrayar la continuidad de la Casa Windsor.
En cuanto a la clase de rey que será, el príncipe Carlos ya ha dado algunas pistas en 2018 en un documental que grabó para la BBC con motivo de su 70º cumpleaños. Entre otras cosas, dejó claro que conoce perfectamente cuál es el papel de un jefe del Estado y las diferencias con la posición que ocupa ahora. Involucrado en muchas campañas benéficas y especialmente comprometido con la lucha contra el cambio climático, es consciente de que como jefe del Estado no podrá continuar con su activismo. “No, no lo hare, no soy tonto, me doy cuenta de que es una actividad separada de ser soberano, entiendo perfectamente cómo debe funcionar…”, aseguró tajante, convencido a la vez de que sus hijos -en aquel momento el príncipe Harry aún no se había desvinculado de la casa real- cogerán el testigo de sus reivindicaciones. En cualquier caso, no tiene prisa. John Bridcut, uno de los encargados de rodar el documental, ya advirtió en su momento: “Aquellos que piensan que está desando ser Rey se equivocan.