9 grandes errores que probablemente cometas al lavar el auto

Septiembre 7, 2022
2 minutos de lectura

Estos errores pueden dañar el exterior de tu auto, lo que podría perjudicar su valor de reventa.

 

Lavar el auto con regularidad mantiene su mejor aspecto y alarga la vida del acabado de tu vehículo favorito.

 

Hay que considerar que elementos como el óxido o el excremento de animales pueden dañar partes importantes del automóvil, por lo que es mejor actuar con rapidez.

 

Desgraciadamente, muchos de nosotros tomamos decisiones poco inteligentes a la hora de limpiar nuestros vehículos. A continuación, te presentamos algunos errores comunes que probablemente cometas al lavar el auto.

1. Limpiar con una esponja de cocina

Utilizar una esponja de limpieza estándar para lavar el auto puede provocar daños incalculables.

 

Estas esponjas pueden ser devastadoras para la pintura, porque la suciedad y los contaminantes son empujados a lo largo de la superficie mientras se limpia.

 

Por el contrario, las manoplas o guantes de microfibra para lavar el auto atrapan estos contaminantes con sus fibras hasta que se liberan cuando se sumerge la manopla en un cubo de agua.

2. Usar lavalozas

El líquido lavalozas puede hacer un trabajo fantástico en platos y cubiertos, pero no está pensado para limpiar el exterior de tu auto.

 

Este tipo de jabón contiene productos químicos que pueden oxidar la pintura, eliminar la capa transparente y hacer que la pintura tenga un aspecto opaco.

 

En su lugar, utiliza un shampoo especial para el lavado de vehículos. Al hacerlo, ayudarás a proteger la pintura, la goma y las superficies metálicas de tu auto de la humedad y la suciedad.

3. Rociar los vidrios con limpiadores a base de amoníaco

Una de las mejores partes de la limpieza del auto es mirar a través de los cristales que están relucientemente limpios. Pero es mejor evitar el uso de limpiacristales a base de amoníaco cuando se limpian los cristales.

 

Si el amoníaco gotea dentro del auto, puede dañar la tapicería y el salpicadero. Por eso, es mejor buscar limpiacristales sin este componente en tiendas especializadas.

4. Limpiar el exceso de suciedad con una toalla seca

Es fácil pasar por alto una o dos manchas al limpiar que aparecen después de haber terminado el trabajo. Cuando esto ocurra, no utilices una toalla seca para intentar frotar rápidamente la mancha de suciedad.

 

Si lo haces, la suciedad se incrustará y rayará la pintura.

5. Reutilizar una toalla

Del mismo modo, nunca utilices una toalla sucia para limpiar tu auto. Cuando dejas caer la toalla al suelo, ésta recoge todo tipo de residuos, incluidas pequeñas piedras que harán un bonito arañazo en la pintura de tu auto. Así que, una vez que dejas caer la toalla al suelo, esa toalla está acabada.

6. Lavar los neumáticos en último lugar

Lo normal es empezar a lavar el auto por la parte superior e ir bajando. Pero lavar las ruedas y los neumáticos en último lugar es un error, ya que gran parte de la suciedad que rocías acabará en la superficie del auto que acabas de limpiar.

7. Usar demasiada cera

La cera ayuda a proteger el exterior del auto. Sin embargo, aplicar demasiadas capas de cera es un despilfarro, y simplemente conduce a un exceso de cera y a la eliminación de las capas anteriores.

 

Limítate a dar una o dos capas de cera. Eso debería ser suficiente para hacer el trabajo bien.

8. Exprimir el producto de limpieza directamente sobre el auto

Coger un bote de shampoo o cera para autos y exprimirlo directamente sobre la superficie del vehículo no es aconsejable. Según expertos, hacerlo puede ensuciar o dañar el color de la pintura.

 

En su lugar, sigue siempre las instrucciones del producto. Eso suele significar usar un aplicador de espuma.

9. Lavar el auto a pleno sol

Los potentes rayos del sol evaporan rápidamente el agua y el jabón que aplicas a tu auto. Esto puede dificultar la tarea de eliminar la suciedad y la mugre. Lo más recomendable es lavar el auto a la sombra y planificar los lavados a primera hora de la mañana o cerca de la puesta de sol.