Los robos de automóviles con “encerronas”: una amenaza que no solo afecta a los ricos | The Times en Español ™ #TTE
The Times En Español
The news is by your side.

Los robos de automóviles con “encerronas”: una amenaza que no solo afecta a los ricos

El video conocido el fin de semana donde un hijo le ruega a un padre que llame a la policía en la autopista Costanera Norte, se convirtió en otro más de los dramáticos episodios que se han registrado en distintos puntos de la Región Metropolitana, a raíz de una modalidad delictual que mantiene en alerta a las autoridades.

 

Los robos de automóviles con las famosas “encerronas” siguen creciendo en nuestro país. Es que entre los portonazos y las encerronas, hemos visto como una simple salida en nuestro auto, se puede convertir en una pesadilla si no tomamos medidas reales para evitar algún tipo de robo.

 

Más de  46 alcaldes que piden con urgencia al Presidente Boric que pongan medidas reales para enfrentar la delincuencia. Las cifras respecto de cómo se han disparado los delitos más violentos, los que generan el mayor temor en la ciudadanía, son elocuentes.

Según Carabineros, en los últimos 28 días los homicidios han subido un 74% respecto del mismo período del año anterior, los robos con violencia un 74%, los robos con intimidación un 81% y las encerronas un 128%.

De hecho, según las cifras entregadas por la Subsecretaría de la Previsión del Delito en Chile, durante el pasado 2020, se registraron 6.236 delitos de este tipo.  En 2022 los robos violentos de autos superaron los 5.600 casos, alarmando al gobierno y expertos, pues el fenómeno está lejos de ser improvisado.
La denominada “encerrona”, es un delito que se ha venido potenciando bastante en las diversas autopistas, la cual consiste en que uno o más vehículos en movimiento acorralan el automóvil de la víctima para asaltarla mientras circula por la carretera. Este delito tiene la particularidad que al ser en las autopistas, evidentemente, la posibilidad de movilización de fuga de los delincuentes, es mucho más fácil.
Antecedentes que maneja Carabineros apuntan a que en estos delitos se presentan tres motivaciones: la comisión de otros ilícitos como ir a robar casas u otros vehículos; el desarme y venta por piezas en el mercado ilegal; usarlo para “carretear” y, por último, y quizás la hipótesis más predominante, que es el blanqueamiento, es decir la falsificación de facturas y posterior venta del auto.

Es por esto, que es necesario considerar ciertas medidas para resguardarnos frente a un hecho de esta envergadura.

Jamás debes hacer caso a personas extrañas que traten de hacer que te detengas en la pista. Puede ser que sea solo una excusa para que te estaciones y allí asaltarte. Este método es muy utilizado por delincuentes apelando a la buena intención de los conductores.
Evita transitar en autopistas o carreteras que no conoces o por las que no sueles hacerlo. Si lo necesitas hacer por algo puntual, revisa bien las vías y las salidas con las que cuenta la autopista.

Si lamentablemente te ves enfrentado a los delincuentes, jamás intentes correr o responder a la agresión. Siempre considera que es mejor no oponer resistencia y entregar el vehículo.

Otro de los puntos importantes a considerar, es uno de los métodos más usados por los delincuentes, donde estos chocan por detrás el vehículo donde viajan las víctimas para hacerlas parar y así aprovechar de robarles. En el fondo, si te chocan despacio en la autopista, toma los datos de la persona y pídele que vayan directamente a la comisaría más cercana, sin bajarte del vehículo.
Finalmente, siempre debes estar atento a quienes vienen conduciendo los vehículos cercanos a ti, porque si notas que alguien te está siguiendo, lo mejor es actuar con naturalidad y tomar el camino hasta una comisaría,no parando en ningún momento.