China califica la visita de Pelosi a Taiwán como una gran provocación política
El Ministerio de Exteriores de China condenó enérgicamente la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán al calificarla de una gran provocación política.
“Nancy Pelosi es la presidenta actual de la Cámara de Representantes de EEUU, su visita a Taiwán en cualquier forma y bajo cualquier pretexto aumenta (el nivel de) los intercambios oficiales entre EEUU y Taiwán y representa una importante provocación política”, dice el comunicado del ente citado por la Televisión Central de China.
La Cancillería china considera que el viaje de Pelosi a la isla “viola gravemente el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses”.
Pekín denunció que la visita de Pelosi afecta el fundamento político de las relaciones chino-estadounidenses, viola la soberanía y la integridad territorial de China, socava la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y envía una señal equivocada a las “fuerzas separatistas” que abogan por la “independencia de Taiwán”.
“La parte china expresa una protesta enérgica y lo condena enérgicamente, y ya ha hecho una seria representación a la parte estadounidense al respecto”, destaca el texto.
El ente diplomático chino asegura que Pekín “tomará todas las medidas necesarias para proteger decididamente la soberanía estatal y la integridad territorial” en respuesta a la visita de Pelosi.
Advierte también que Washington y las llamadas “fuerzas separatistas” serían responsables de todas las consecuencias.
Entre otras cosas, China instó a EEUU a que cese de “jugar la carta de Taiwán” en un intento de controlar a Pekín y también que deje de interferir en los asuntos internos chinos.
“La cuestión de Taiwán es únicamente un asunto interno de China y ningún otro país tiene el derecho de actuar como juez en este asunto”, insistieron desde la Cancillería china.
El avión con Nancy Pelosi a bordo aterrizó en Taipéi a las 22.44 hora local (GMT+8) de este martes.
Horas antes, la televisión estatal china comunicó que cazas Su-35 del Ejército Popular de Liberación de China se dirigieron hacia el estrecho de Taiwán, en medio de los informes de que el avión de Pelosi se estaba acercando a la isla, información que desmintió más tarde el Ministerio de Defensa taiwanés.
El domingo pasado, Pelosi comenzó su gira asiática, cuyo programa oficial incluye a Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón.
No obstante, algunos medios no descartaron que hiciera una breve escala en Taiwán, lo que ha llevado a China a lanzar fuertes advertencias al Gobierno del presidente Joe Biden.
El periódico taiwanés China Times avanzó que la política, acompañada de cinco congresistas demócratas, llega esta noche de Malasia a Taiwán, para reunirse el miércoles por la mañana con altos cargos locales antes de continuar el viaje.
Pekín exigió a Washington que cancelara la visita de Pelosi a Taiwán y cesara los contactos oficiales con la isla rebelde.
Los vínculos entre China y la isla de Taiwán se rompieron en 1949 después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang, encabezado por Chiang Kai-shek, sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran a ese archipiélago.
Las relaciones entre Taiwán y la China continental se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980.
La política fundamental del Gobierno chino respecto a Taiwán es la reunificación pacífica bajo el principio “un país dos sistemas”.