Luego de una reunión con la Asociación Chilena de Municipalidades, el Presidente Gabriel Boric se refirió este miércoles al rol que tendrá el Gobierno de aquí al plebiscito de salida, y envió un breve, pero contundente mensaje a la DC.
“El rol del Gobierno es muy claro y yo estoy plenamente con el contralor, en que el rol del Gobierno es que todos los chilenos y chilenas y todos quienes estén habilitados para votar puedan realizar un voto informado el 4 de septiembre“, sostuvo el Mandatario.
Agregó que “nos vamos a dedicar a eso, a una campaña de voto informado. Ojalá que el debate sea con altura de miras, cada uno tiene su opción legítima, propia. Ustedes conocen cuáles son las de cada uno y yo por lo menos me voy a enfocar en eso, en que todos los chilenos y chilenas puedan acceder al contenido de la propuesta constitucional y puedan votar en conciencia“.
Finalmente, fue consultado sobre el llamado que haría a la DC en su Junta Nacional, a lo cual el Presidente Boric respondió: “Que recuerden a Eduardo Frei Montalva”.
El mandatario calificó de “tremendamente preocupante” niveles de la divisa y sostuvo que también existe un componente externo que influye como las perspectivas de recesión en Europa y EEUU, señaló el Presidente Gabriel Boric sobre l precio del dólar alcanzado este miércoles llegando a arañar los $1.000 en algún momento de la mañana.
Indicó que la situación tiene “diferentes causas, una de las principales es la baja del precio del cobre producto de dos factores externos uno las perspectivas de recesión en Europa y en Estados Unidos, que recién se van a aclarar en las próximas reuniones de la Fed y además el proceso que sigue China con el cierre de ciudades que ha bajado la demanda de cobre”.
El mandatario también reconoció que “también hay factores internos y en esto la incertidumbre contribuye, por eso es importante que los diferentes actores políticos demos señales de certidumbre”.
Y agregó que “acá nos vamos a poner de acuerdo, por eso he señalado que mi disposición -como Presidente de la República- es que después del día del plebiscito, sea cual sea el resultado, emprender un conjunto de conversaciones y trabajos para que el texto constitucional finalmente tengamos los chilenos sea el que genere la mayor unidad posible”.
[videopress 16wGat7f]
Nuestras Redes Sociales