IX Cumbre de las Américas: El plan de Boric para su primera visita a Estados Unidos
El Presidente Boric ya se encuentra preparando su segundo viaje al extranjero, tras la visita de Estado a Argentina en el inicio de su mandato. Se trata de una gira a Los Ángeles, E.E.U.U., ciudad que albergará la IX Cumbre de las Américas, que reúne a los países del continente entre el 6 y el 10 de junio.
Uno de los ejes claves de la participación de Boric en la Cumbre de las Américas es la posibilidad de sostener un encuentro con su homólogo, Joe Biden. Fuentes de “La Moneda” dan por segura esta bilateral. Cabe recordar fue el mismo mandatario norteamericano quien invitó a Boric al encuentro, cuando lo llamó para felicitarlo por su triunfo el pasado 30 de diciembre, derrotando al ultraderechista José Antonio Kast.
Adicionalmente, el equipo de Lucía Dammert -jefa de asesores de la Presidencia- y la Canciller Antonia Urrejola deben ajustar la agenda y las reuniones que Boric sostendrá con otros gobernantes, durante su estadía en Estados Unidos.
El Mandatario chileno ofrecerá una propuesta en la Cumbre, la que tiene como principio “volver a poner énfasis en el tema latinoamericano“, resaltando los elementos compartidos y la hermandad entre países del continente. Del mismo modo, Gabriel Boric ansía invitar a los mandatarios de América Latina a un encuentro en Magallanes: “Espero poder traer a los presidentes a nuestra tierra, para poder discutir una política desde el sur, desde el sur para el mundo y de América Latina para el mundo“, aseveró a Emol.
Según el citado medio, Cancillería y la jefa de asesores del segundo piso de La Moneda, Lucía Dammert, ya están elaborando el diseño de la propuesta.
Cabe señalar que la cumbre reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno de la región para debatir temas migratorios y la propuesta de una Visa Waiver, para lo cual tendrá una extensión de cuatro días.
¿Qué posición tomará Chile, tras el veto estadounidense a tres naciones latinoamericanas?
En ese marco, hasta ahora el Presidente chileno, Gabriel Boric, de acuerdo a versiones de Cancillería, está viajando en junio a la Cumbre de las Américas.
A pesar de que, inicialmente, fuentes en La Moneda indicaron que el Ejecutivo optaría por una “postura suave”, sin entrar en conflicto con la Casa Blanca e, incluso, haciendo “un gesto de neutralidad”, este domingo 15 de mayo la Canciller Antonia Urrejola despejó toda duda e informó a Agencia EFE: “Todo el mundo sabe cuál es la posición del presidente respecto de la situación de derechos humanos en esos países, y la mía también. Pero lo que hemos estado insistiendo en las conversaciones bilaterales es que ojalá esta fuera una cumbre lo más amplia posible”.
Por último, la secretaria de Estado se mostró a favor de una invitación a las delegaciones venezolana, cubana y nicaragüense por parte de Biden, en tanto “la exclusión no ha dado resultados en materia de derechos humanos”, sentenció.
Los asuntos que marcarán la agenda son los siguientes:
Asuntos Migratorios:
El secretario de Estado, Antony Blinken, ya está haciendo sentir la presión de Washington para instalar su agenda en la Cumbre de las Américas. Aunque el objetivo siempre ha sido abordar la agenda de sostenibilidad, además de promover la democracia y aislar a los regímenes autoritarios de la región, Blinken sugirió este miércoles en Panamá la posibilidad de realizar un acuerdo “firme” sobre la migración irregular con América Latina.
Visa Waiver
En la preocupación de la Casa Blanca por la agenda migratoria, la Visa Waiver juega un rol central, pese a que distintos analistas han planteado que América Latina sigue estando lejos de ser una prioridad en Washington.
El aumento del flujo migratorio hacia EE.UU. es un tema complejo para Biden: para fines de julio de 2021, casi 1,3 millones de personas habían cruzado la frontera.
En Chile, el turismo delictual de bandas chilenos hacia EEUU ha complicado la Visa Waiver, el programa que facilita viajar a ese país y que comenzó a operar en 2014, permitiendo ingresar sin visa, sino que con una autorización de viaje electrónica, por motivos de turismo, negocios y tránsito. El período máximo de estadía con este documento son 90 días.
Países que amenazaron con no asistir
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Luis Arce de Bolivia y su par brasileño, Jair Bolsonaro, dejaron trascender que podrían ausentarse del gran evento de la Región.
El mandatario mexicano, que conduce la segunda economía más importante de América Latina, afirmó que quiere que todos los países de América estén invitados, sin ningún tipo de excepción. Y como no está definido si Estados Unidos invitará a Cuba, Nicaragua y Venezuela -por tener gobiernos enfrentados a Washington-, puso en duda su asistencia.
Lo que informó la Casa Blanca
La semana pasada el Gobierno de Estados Unidos anunció que descartaba invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la próxima Cumbre de las Américas, que se realizará en Los Ángeles del 6 al 10 de junio, ya que considera que “no respetan” la democracia, por lo tanto, no esperan su presencia. Ante este anuncio, Arce ya se había pronunciado por la misma red social,exhortando que todos los países sean invitados “fortaleciendo el diálogo y la integración regional basada en el respeto a la dignidad y soberanía de los pueblos“.
No obstante, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo el martes que “no se ha tomado todavía una decisión final” sobre a quién se va a invitar y a quién no y que, de hecho, las invitaciones oficiales no habían sido todavía cursadas.
Mapa Países que amenazaron con no asistir