Presidente de Argentina cree que expansión de OTAN en Europa es “discutible”

Mayo 10, 2022
1 minuto de lectura

El presidente argentino, Alberto Fernández, se refirió el martes, en entrevista con RTVE (Radio Televisión Española), al origen del conflicto entre Rusia y Ucrania y consideró que la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Europa es un tema “discutible”.

La discusión de si la OTAN puede llegar o no al límite de Rusia es un tema discutible, absolutamente discutible“, dijo al ser consultado sobre si comprende o comparte los argumentos que dio el presidente ruso, Vladímir Putin, para dar inicio a su operación militar especial en Ucrania.

El mandatario argentino añadió que “lo que no es discutible es que después de una pandemia (de covid-19) el mundo entre en guerra. Lo que no es discutible que después de una pandemia se mate gente. Lo que no es discutible es que se bombardeen ciudades y mueran civiles después de lo que vivió el mundo“.

Sobre los argumentos de Moscú, Fernández señaló que “el punto del conflicto, es un muy lejano para Argentina”.

Es un hecho que ocurre en el suelo europeo, donde Estados Unidos tiene sus propios intereses como miembro de la OTAN y renueva su disputa con Rusia“, agregó.

Fernández llamó además a tratar de buscar una solución al conflicto actual.

En ese sentido, dijo que tuvo “muy buenas reuniones” con el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, donde plantearon su preocupación por la crisis económica que está generando.

Las sanciones económicas a Rusia “las padecemos todos”, afirmó al respecto.

GAS LICUADO

Por otro lado, el mandatario habló sobre la posibilidad de que Argentina pueda ser proveedor de gas licuado a España y desde allí distribuirlo a Europa.

Al ser consultado sobre cuándo cree que Argentina estará en disposición de exportar gas a Europa, Fernández dijo que ahora están desarrollando un primer gasoducto que les dará autosuficiencia, y luego deberán hacer un segundo “para hacer una planta de licuefacción, o sea, convertir el gas natural en gas licuado. Eso demanda tres o cuatro años por lo menos”.

El presidente aseguró que hay empresas argentinas decididas a hacerlo y que necesitan financiamiento.

Asimismo, dijo que habló con Sánchez sobre aprovechar la “sinergia perfecta” que existe entre ambos países.

En ese sentido, destacó que España tiene el 30 por ciento de las plantas que regasifican el gas licuado, y Argentina puede hacer un acuerdo para ser proveedores de gas licuado y distribuirlo desde allí al resto de Europa. (Sputnik)