Chile
#VacunaGate : Tuiteros viralizan a personas que se vacunaron «saltándose la fila».
Esta tarde, una serie de comentarios con el hashtag #VacunaGate se tomó la red social Twitter, otorgándole el primer lugar de tendencias a nivel nacional.
Lo anterior, a partir de un conjunto de denuncias de personas que habrían sido vacunadas contra el COVID-19, al margen del calendario de vacunación. La evidencia la entregaron ellos mismos, dado que publicaron su carnet en redes sociales.
Hasta hoy, la campaña #YoMeVacuno del Gobierno había sido todo un éxito, siendo incluso elogiada internacionalmente debido a la rapidez con la que se ha inoculado a la ciudadanía, siguiendo un cronograma etario decreciente.
Sin embargo, de los elogios pasamos a las críticas y de tan celebrado orden a un verdadero caos. Mientras que los enfermos crónicos -que son grupo de riesgo ante el contagio- fueron burdamente postergados del 22 de febrero al 8 de marzo, este día fueron vacunadas manicuristas, publicistas, candidatos a concejales, personal de campañas políticas, trabajadores de empresas constructoras privadas e incluso instructoras de zumba.
Lo anterior, se habría generado porque algunos municipios -que tuvieron saldo a favor de vacunas-, invitaron a sus habitantes a acudir a los centros a recibir al menos la primera dosis. Otras situaciones fueron explicadas porque algunos jóvenes que presumieron el carnet de vacunación eran funcionarios de gobierno.
Hasta ahora, el Plan Nacional de Vacunación indica claramente que los grupos prioritarios son los siguientes:
-Personal de salud (comienza con la Unidad de Paciente Crítico – UPC).
-Personas residentes en Centros de Larga Estadía (incluye Establecimientos Larga Estadía del Adulto Mayor, centros del Sename, personas con discapacidad física y/o mental).
-Personal crítico de la Administración del Estado.
-Personas mayores de 65 años
-Personas con comorbilidades.
-Profesoras y profesores.
¿Qué pasó entonces con todos los casos que se denuncian a continuación?
Dentro del listado de personas que aparecen en los tuits, existen algunas a quienes sí les correspondía inocularse como prioridad. ¿La razón? The Times en Español realizó las debidas investigaciones, cerciorándose que algunos de ellos -entre quienes está la ciudadana venezolana- son funcionarios públicos, motivo por el cual recibieron las dosis en primera instancia.
En el caso de quienes se defienden argumentando ser pacientes críticos, estos no esperaron al próximo 8 de marzo, pero abogan que presentaron los certificados médicos para acreditar su situación de salud y los municipios accedieron a vacunarlos.
Finalmente, en cuanto a la instructora de Zumba, la Ilustre Municipalidad de La Reina la catalogó como profesora, razón suficiente para darle acceso a la campaña «Yo me Vacuno».
Raquel Argandoña se vacunó ayer en @CulturalCondes! Un abrazo! pic.twitter.com/Xh5dmWfaXz
— Joaquín Lavín (@LavinJoaquin) February 16, 2021
Otra joya más, trabaja en la empresa C Y D, menos de 65 años y ya está vacunado. 👌#VacunaGate pic.twitter.com/esGGz1p15y
— H (@hernan_sr) February 18, 2021
En el vacunatorio de Montecarmelo, Providencia están vacunado a jóvenes de pelito corto y entran en masa. Pregunté quiénes son los privilegiados y la respuesta es: «Llegó la orden de vacunar a todos los aspirantes a oficiales de la Escuela de Carabineros.»
Exijo una explicación. pic.twitter.com/nIhSP8PdNk— Han Solo Correa Insunza. (@SoloComplicated) February 18, 2021
Los sumarios deberían ser para las personas que se vacunen y no para los centros.@MuniLaReina pic.twitter.com/yET97XuXlN
— PQ (@Pame_Q) February 18, 2021
Están vacunando a…
Trabajadores del puerto
Instructoras de zumba
Aspirantes a oficiales de carabineros
Candidatos a concejales UDIMientras tanto postergan la vacunación a enfermos crónicos.
Este gobierno hasta lo bueno lo hace mal. #VacunaGate pic.twitter.com/rX6ltEBAFg
— Andrés (@andres20ad) February 19, 2021
#VacunaGate @MeVacuno @ministeriosalud @colmedchile así que ahora las instructoras de zumba y la manicuristas son grupo de riesgo o serán servicios esenciales? @Contraloriacl https://t.co/CIv7nA2co3
— pamela catrillanca (@pamela_abarca) February 18, 2021
Esto es grave:
Ahora ya se entiende porque LATAM apoyó el show del gobierno con las vacunas, están vacunando a todos sus funcionarios sin ser prioridad.
(tapé la identidad de la funcionaria, porque ella no es la culpable) #VacunaGate pic.twitter.com/G3neFD9Aox— H (@hernan_sr) February 18, 2021
Otro más: la unica justificación es que el fuera doctor, dentista, enfermero, pero es diseñador gráfico.#VacunaGate@Contraloriacl pic.twitter.com/hD8AqZ5bAR
— H (@hernan_sr) February 18, 2021
María Laura Liscano, venezolana, fiel seguidora de piñera, le preguntan porque se vacunó y ella dice que es funcionaria pública.
La googleé y solo me dice que es una activista venezolana, no se que cargo tiene en el estado. 🤷♂️
Ella también ya se vacunó.#VacunaGate pic.twitter.com/6mkg3PVW5x— H (@hernan_sr) February 19, 2021
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué podría pasar si se destapa el #VacunaGate?
Si bien es una problemática que ha emergido en las últimas horas, la autoridad sanitaria fue enfática en que los municipios no deben alentar a las comunidades a saltarse la fila, sino a mantener el orden en la programación.
Esta situación fue duramente criticada por el edil de La Florida, Rodolfo Carter, quien condenó el llamado del Minsal aseverando que este último «ha amenazado a las municipalidades de que no pueden hacer ninguna excepción (en el plan de vacunación), sino, sumario sanitario, incluso uso del Código Penal».
Finalmente, el alcalde argumentó ante el Ejecutivo que «nadie quiere abusos, ni favores políticos con la vacuna. Pero entiendan que la vida es mucho más compleja que un decreto o una amenaza».
Por su parte, quienes realmente necesitan vacunarse lo antes posible deberán seguir esperando.
