El querido artista, que que trabajaba -con machetes de utilería- en la intersección de Martínez de Rosas con Pedro de Valdivia, fue homenajeado por sus conocidos con flores y una velatón con cánticos contra la denominada «yuta bastarda», reiterando una y otra vez que «no fue legítima defensa, fue un asesinato».
Minutos más tarde, manifestantes se tomaron las calles del lugar instalando barricadas y emitiendo consignas contra Carabineros de Chile, pero también emplazando al alcalde, quien tuvo tibias declaraciones en las que optó por defender a los policías, aun cuando el video refleja sin matices la desproporción del procedimiento.
¿Qué tipo de control comienza disparando a quien se quiere controlar?
Carabineros da muerte a artista callejero (malabarista) -que era conocido en la localidad- en el centro de #Panguipulli, Región de Los Ríos. pic.twitter.com/z4UplMU67z
Tras el incidente que terminó con la vida del malabarista, el mitin llegó hasta la municipalidad de Panguipulli, donde desconocidos provocaron un incendio; hecho que se replicó también en la Comisaría local, atentando también contra infraestructura privada.
Asimismo, Bomberos agregó que la «oficina de correos y el Juzgado de Policía Local» también se vieron afectadas por la expansión de las llamas.
Por su parte, quienes persisten en la protesta se niegan a abandonar las avenidas y continúan manifestando su descontento contra la institución de Carabineros por el asesinato, pero también contra la prensa tradicional -que, como es costumbre, terminó victimizando al funcionario-.
Desde la Región Metropolitana, ciudadanos consternados con el actuar policial también adhirieron a las manifestaciones. La población «Lo Hermida» de Peñalolén ha levantado barricadas y, desde las viviendas, acompañan con cacerolazos, pese a que ha transcurrido casi una hora desde el inicio del toque de queda.
Esta Nota fue Leída 35.432 Veces
Pincha aquí para " Continuar Leyendo esta Noticia "